lunes, 16 de noviembre de 2015

Mapa Conceptual






Compañeros acá subo el Mapa conceptual basado en lo visto en clase.

cierre eje 2 y 3

En este eje 2 y 3 cerrando los temas de Nuevas Tecnologías de la Enseñanza pude observar que mas allá que todos los temas están relacionados uno con el otro, se puede apreciar en los power expuestos como la globalizacion que forma parte de nuestra vida durante muchos años.
La sociedad de la información no esta sujeto al uso de Internet, televisión, telefonía internacional sino que va mas allá cruzando fronteras.
Con respecto a la educación la sociedad de la información genera nuevas condiciones de producción, consumo de recursos didácticos utilizados en el aula, Internet permite las herramientas que ayuda a la construcción del aprendizaje.
La globalizacion es un proceso, objetivo donde influye la sociedad de la información estableciendo cambios en los procesos económicos, políticos, social y cultural permitiendo el transporte hacia la comunicación, Internet, etc.
En relación a la economía basada en comercio mundial de bienes y servicios y en relación a la economía mundial
En la política esta basada en la economía mundial impulsada por estados nacionales que abarca países desarrollados.
En la cultura esta basada en cultura mundial  con una amplia libertad individual incluye al desarrollo e internacionalización.
La sociedad de la información incorpora la
Las Tic pueden aumentar la posibilidad de información, impacta con las nuevas tecnologías, permitiendo en términos educativos hablar de los aprendizajes construccionista, ubicuo y colaborativo, esto abarca también la educación formal e informal.
Internet es parte de las Tic y se apoya fuertemente, ayuda al docente a que pueda organizar la información y la comunicación a través de las herramientas para permitir los aprendizajes.
La sociedad de la información distingue nativos (es la generación nacida en la era digital)
inmigrantes (generación adulta que se va estableciendo en las nuevas tecnologías)
Podría decirse que Internet es un medio a través del cual se puede intercambiar información y datos de forma instantánea mediante una red de conexiones a nivel mundial.
A nivel de cierre, el trabajo de power point expuesto en clase de todos los grupos me sirvió para poder integrar todos los temas dados de una manera especial, bien analizados y permitiéndome esa relación y conexionar cada power, junto con las exposiciones, el glosario de términos, el texto integrador y ademas el mapa conceptual uniendo todo desde el principio hasta el final.

lunes, 5 de octubre de 2015

resumen de eje I

Con los temas vistos en clase y trabajo realizado en power grupal pude analizar a mi modo de pensar que esta comunicación entre los paises generado por la globalizacion nos permite poder integrarnos a nuevas tecnologías, compartir diferentes idiomas, ver realmente el desarrollo que genera este fenómeno mas allá de todo aquello que suma a que un país avance.
Como decía el autor trabajado de Alberto Romero, en este tren se suben los que pueden, y aquellos que se quedaron atrás no se desarrollaran como otros países.
La globalizacion se incrementa en varios aspectos tantos políticos, económicos, culturales, etc. Permitiendo la incrementacion de aspectos financiero, comercial, productivo y tecnológico.
Tanto en las culturas que cada autor aporta he notado que en muchas es beneficiosa y con respecto a que genera oportunidades para su desarrollo, y poder estar cada ciudadano interconectado, construyendo su propia identidad cultural.
La globalizacion genera irreversible cambios sociales, cambios para que cada país pueda estar cerca de este mundo tan globalizado.
En algunos sectores a despertado gran entusiasmo, mientras que en otros a despertado un profundo rechazo (antiglobalizacion)
Como un gran ejemplo de esta innovación en el área de telecomunicaciones y de la informática como el INTERNET que permitió la construcción de un mundo globalizado.

viernes, 4 de septiembre de 2015